• Congresses, Fairs and Exhibitions Palace
  • Congresses, Fairs and Exhibitions Palace
  • Congresses, Fairs and Exhibitions Palace
  • Congresses, Fairs and Exhibitions Palace
  • Congresses, Fairs and Exhibitions Palace
  • Congresses, Fairs and Exhibitions Palace
  • Congresses, Fairs and Exhibitions Palace
  • Congresses, Fairs and Exhibitions Palace
  • Congresses, Fairs and Exhibitions Palace
  • Congresses, Fairs and Exhibitions Palace
  • Congresses, Fairs and Exhibitions Palace
  • Congresses, Fairs and Exhibitions Palace
  • Congresses, Fairs and Exhibitions Palace
  • Congresses, Fairs and Exhibitions Palace
  • Congresses, Fairs and Exhibitions Palace
  • Congresses, Fairs and Exhibitions Palace
  • Congresses, Fairs and Exhibitions Palace

Congresses, Fairs and Exhibitions Palace
Cuenca



Status: on going (Competition: 1st Prize)
Date: 2011-Today
Client: Ayuntamiento de Cuenca
Gross floor area: 14.700 m2

Architect:
Antonio González Cordón
Antonio G. Liñán

Technical architect:
Manuel López Ruíz
Sergio Bujalance

Team:
Victor Silveira
Esteban Valencia
Luis E. Villar
Mª Luz Villar
Concetta Cusano

STRUCTURAL – SERVICES ENGINEER:
Fernando Medina / Grupo JG 

Se propone un gran espacio público como explanada de acceso, ligado a la materialidad pétrea del soporte, que enlaza con tres grandes masas rocosas y talladas, en continuidad con el carácter denso y pétreo de la plaza, que albergan los usos característicos y se organizan alrededor de un gran espacio-plaza interior que conecta con la plaza exterior y se establece como pieza de unión entre los tres edificios.

El espacio central se configura como un elemento esculpido y contemporáneo que relaciona las piezas funcionales e intenta escurrirse entre ellas buscando las vistas sobre la ciudad y la sierra. Es una pieza basada en el lugar global, que más allá de las vistas orientadas mira al resto del mundo como sistema de contacto con la red global.

Las piezas alrededor de ese espacio central se disponen como contenedores de usos diversos (auditorio, salas de reuniones y sala multiusos). Son tres grandes piedras ligeramente talladas que emergen del suelo en continuidad con su carácter pétreo y permiten que aparezcan entre ellas piezas que, aparentemente colgadas, buscan miradas diversas para el visitante.

Se plantea el proyecto como un sistema único, donde los distintos usos conviven y se mezclan dentro de un criterio común basado en la creación de un nuevo paisaje. Para ello se plantea toda la superficie de la parcela como una alfombra multiusos acotada por una serie de líneas de vegetación que delimitan espacios ambiguos que se pueden utilizar como aparcamiento, área de exposiciones, jardín, zona de estancia, carga y descarga, etc.