• Nouveau Stade de Football Real Betis Balompié
  • Nouveau Stade de Football Real Betis Balompié
  • Nouveau Stade de Football Real Betis Balompié
  • Nouveau Stade de Football Real Betis Balompié
  • Nouveau Stade de Football Real Betis Balompié
  • Nouveau Stade de Football Real Betis Balompié
  • Nouveau Stade de Football Real Betis Balompié
  • Nouveau Stade de Football Real Betis Balompié
  • Nouveau Stade de Football Real Betis Balompié
  • Nouveau Stade de Football Real Betis Balompié
  • Nouveau Stade de Football Real Betis Balompié
  • Nouveau Stade de Football Real Betis Balompié
  • Nouveau Stade de Football Real Betis Balompié
  • Nouveau Stade de Football Real Betis Balompié
  • Nouveau Stade de Football Real Betis Balompié

Nouveau Stade de Football Real Betis Balompié
Sevilla



État: Construit (Concours: 1er Prix)
Date: 1998 - présent
Maître d’ouvrage: Real Betis Balompié S. A. D.
Constructeur: Dragados Obras y Proyectos
Surface: 47.000 m2 / 64.000 espectadores

Architecte:
Antonio González Cordón

Architecte technique:
Manuel López Ruíz
Joaquín Martín

INGÉNIEUR CIVIL:
Fernando Medina

Collaborateurs:
Tomás Garrido Gilabert
Fermín Gómez
Felipe Petit
Francisco Martínez

Photographie: Fernando Alda

Las características específicas de la ubicación del estadio hacen que la propuesta que realizamos necesite hacer del lugar un acto creativo con una respuesta que niega así la condición del “no lugar de lo global” que los prototipos normativos venían indicando y por tanto realizando un edificio específico para Sevilla - Heliópolis - Palmera.

La cubierta y la estructura portante de los graderíos siguen siendo en los estadios cuestiones separadas. Este estadio propone la resolución de ambas cuestiones en un solo discurso estructural.

Los materiales constructivos se reducen básicamente a tres: hormigón, acero inoxidable y acero galvanizado. Éstos no adquieren valores añadidos estéticos, son usados por su funcionalidad y no por su forma.

Se propone una piel envolvente al estadio que recoge y tamiza las evidencias funcionales (escaleras, aseos, etc.) y la propone como una galería de emblemas, escudos, presidentes, etc. Es una celosía de triángulos que adecua sobreactuadamente el grito de “Mucho Betis” o la memoria del lugar remitiendo, desde la abstracción, al escudo triangular del Betis o al tronco de palmera.